Mostrando entradas con la etiqueta GY-600. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GY-600. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de junio de 2013


KNEE

La función de Knee o corrección de rodilla realiza una compresión de las altas luces aumentando la capacidad de la cámara a no quemar la imagen cuando es necesario que algunas partes del contenido de la imagen queden sobre-expuestas para obtener una buena calidad de imagen.
Este ajuste puede ser manual o automático.
En mi opinión el ajuste manual solo se debe realizar en condiciones muy controladas de luz, o bien cuando se utiliza en captura o medición y donde se debe eliminar cualquier corrección.
 
JVC en la mayoría de las cámaras dispone del modo automático, que aprovecha al máximo las posibilidades de esta corrección variando el punto de curvatura y compresión entre el 70% y el 100%dependiendo del contenido de la imagen. 
 
Para que aquel que no está familiarizado con la señal electrónica de vídeo voy a poner un ejemplo practico que espero aclare un poco la función de este ajuste o corrección. Tomamos como ejemplo una novia con un vestido de raso blanco .
 
El vestido facilmente llegara al nivel de blanco en sus partes iluminadas, pero seguramente la cara de la novia nos quedara ligeramente oscura, por tanto tendremos que sobre-exponer un poco el vestido.
Al realizar está acción si no comprimimos los blancos ligeramente con la corrección de knee veremos que el blanco se satura y perderemos los detalles del tejido del vestido, adoptando el vestido la textura de sabana blanca y perdiendo todos los matices que suelen dar belleza a este tipo de prendas, sin embargo, con la corrección de knee podremos sobre-exponer y obtener un rostro de la novia iluminado lleno de detalles y color al mismo tiempo que conservamos el máximo nivel de blanco y toda la textura de la tela obteniendo una bella imagen que seguro que encantara a su protagonista.
 
La corrección  de Knee nos da tranquilidad a la hora de trabajar, ya que va compensar esos pequeños excesos que podemos tener nosotros o la cámara (al trabajar en automático) al abrir el diafragma un poco en exceso, 
 
JVC dispone de ajuste manual/automático y añade el ajuste de reacción rápida/media/lenta ante los cambios de luz.
 
Ejemplo simulado de la corrección de Knee y su efecto en imagen.
 






 
 

lunes, 27 de mayo de 2013

Black Strech


Black Strech

La función del circuito de “black stretch” (expansor del nivel de negro) es hacer mas visibles pequeñas diferencias de nivel en la zona más próxima al negro.

Para ello el circuito digital de proceso DSP (Digital Signal Processor) aumenta el nivel de corrección gamma en las zonas con bajo nivel de luminancia e incrementa exclusivamente los niveles cercanos al negro o dicho de otra forma estira los negros, pero sin modificar el nivel de negro principal o master black , la gamma central  de grises y por supuesto tampoco altera los blancos. De esta forma el blanco y el negro siguen manteniéndose inalterables y la imagen sigue teniendo el mismo contraste, aunque con la zona de los grises bajos mas diferenciada entre si , esto hace que sean más visibles las pequeñas diferencias tal y como muestra el dibujo y hace visible algunos detalles que en condiciones normales (BLACK NORMAL) no podríamos apreciar.
Su aplicación en contraluces es muy eficaz ya que aumenta el nivel en las zonas oscuras de la imagen y permite discernir los detalles en las mismas.
Esta corrección es se puede modificar en nivel una vez es activada lo cual permite ajustar con precisión los niveles de cada escena.
En las siguientes fotos se muestra una simulación visual de la corrección de Black Strech.

Black Stech
Black Normal

lunes, 20 de mayo de 2013

Matriz de color o Color Matrix


Hola amigos,

Esta vez y mi intención explicar o aclarar para que sirven algunos ajustes, por tanto voy a comenzar una serie de artículos sobre ajustes que espero sean de vuestro interés.

Hoy vamos a hablar del ajuste de la matriz de color, que llamaremos de ahora en adelante Color Matrix nombre con el cual se denomina en los ajustes de las cámaras JVC.

Color matrix es un parámetro de altísima importancia a la hora de equilibrar o igualar cámaras.

Con estos ajustes se puede modificar la tonalidad de los colores de forma independiente consiguiendo una colorimetría exacta entre cámaras aunque estas sean de diferente fabricante.

No hemos de confundir el balance de blancos, ajustes de paint o ajustes de RGB con el color matrix, ya que todos ellos por si mismos pueden variar la colorimetría general de la imagen pero no los colores independientes como en el caso de color matrix.

El espectro ideal para nuestra vista y el cual puede reproducir también un monitor difiere bastante de lo que es capaz de captar un dispositivo CCD o CMOS. Por esa razón es necesario modificar electrónicamente la información captada por el dispositivo para conseguir un resultado visual óptimo para el ojo humano al ser visualizado en un monitor.

La corrección de color matrix la encontramos en cámaras sin posibilidad de ajuste (imagen estandar), con una cierta flexibilidad (varios ajustes predefinidos) o con el vasto número de posibilidades como la GY-HM750/GY-HM790/GY-HM600/GY-HM650 de JVC donde se puede ajustar, el nivel, la fase y rotación de los colores puros y complementarios permitiendo el ajuste exacto de la colorimetría entre cámaras.

En el diagrama podemos observar la grafica de color ideal y la de lo que es captado por un dispositivo de captación de imagen CCD O CMOS, donde se aprecia que el dispositivo de captación de imagen no puede reproducir los valores negativos.
Es justamente para crear los valores negativos que se muestran en el espectro ideal donde esta corrección es realmente eficaz.


El ajuste de color matrix permite ajustar la colorimetría para que el color sea fiel  a la realidad, pero debemos tener en cuenta que esto hay que hacerlo con un mínimo de garantía profesional,  utilizando monitores para video (no informáticos  y si es posible que dispongan de dispositivos de medición como la serie DT-V de JVC.
Desafortunadamente la utilización cada día mas extendida de monitores de baja calidad o informáticos da muestras de forma continua en los medios de comunicación de los resultados desastrosos que produce el trabajar con este tipo de monitores en producción  ya que muchos no respetan ni la colorimetría  ni la gamma de grises ajuste del cual hablaremos otro día, dando como resultado colores extraños e imágenes blanquecinas y quemadas.


 

jueves, 24 de enero de 2013

GY HM650, el futuro ya está disponible.


 
La GY-HM650 es una videocámara única en el mercado, ya que dispone de nuevas y útiles funciones para agilizar y hacer más sencillo el trabajo del operador de cámara y del entorno que envuelve al mismo, como es la postproducción por su amplio margen de ajustes o la catalogación de archivos gracias a su GPS interno y acceso a los metadatos.
 
La grabación se realiza en tarjetas SD en formatos de archivo MOV(HD/SD:H.264), MP4 (XDCAM EX), MTS (AVCHD) o MXF codecs MPEG2 Long GOP (HD), MPG-4/AVC H.264 (HD/SD/Web).

En el entorno del operador de cámara la óptica  es servo controlada y dispone de tres anillos, foco, zoom e iris, los tres controles pueden actuar independientemente tanto de forma manual como automática o automática momentánea, la lente dispone de estabilizador óptico de imagen con potente zoom x23 y un angular equivalente en 35mm a un 29mm, el cual da un juego impresionante al realizar cualquier toma, al disponer la videocámara de compensación de aberraciones opticas dinamico asegura una imagen excelente en cualquier punto de zoom. Su alta sensibilidad de F12 a 2000lx brinda la posibilidad de trabajar en entornos de baja luz .

La GY-HM650 es una cámara diseñada para noticias, los sensores de última generación de 12Bits y su procesador Falconbrid de desarrollado propio han permitido a JVC con su larga experiencia sacar al mercado esta cámara con las prestaciones y exigencias requeridas por los clientes más exigentes.

Una prueba de ello es la catalogación por parte de un ente tan importante como la EBU de que esta cámara está hecha para periodismo destacando la función “Flash Band Compensator” que mejora la captación imagen ante el disparo de flashes.

 Los tres sensores de imagen CMOS de última generación de  1/3” y 12bits Full HD otorgan junto a la función de WDR (Wide Dinamic Range) un excelente resultado en contraluces o escenas mal iluminadas con puntos de luz y sombras otorgando imagenes visualmente más equilibradas. 

Al igual que la GY-HM600 la GY-HM650 dispone de un amplio menú de usuario en funciones, de operatividad y de proceso de imagen.

Además de todos los ajustes de proceso de video como, Gamma, negros, White balance, Knee , White clip, detalle ,etc. ajustados por niveles numericos.la GY-HM600 y la GY-HM650 disponen de un nuevo interface de usuario que hace que en ajustes como el de Color Matrix sean intuitivos y fáciles, permitiendo a cualquier usuario crear imágenes con contextos de color personalizados y especiales o igualar cámaras con otros fabricantes de una forma sencilla.

Herramientas de ayuda al operador cámara como el asistente de foco, marcadores, modificación el AE (referencia auto iris) etc hacen que el operador disponga del control absoluto y trabaje relajado y confiado de su trabajo.

 En la serie GY-HM600/ 650 el operador dispone de 11 botones de usuario configurables para tener acceso directo a las funciones que más se utilizan y no tener así la necesidad de navegar por menús de constantemente.

La GY-HM650 es la única cámara en el mercado que puede grabar la misma información de video en dos resoluciones y codecs diferentes de forma simultánea, al poder disponer de resoluciones HD y SD de forma inmediata se puede cubrir cualquier exigencia del mercado de sin necesidad de conversiones.

Otra extraordinaria función de la GY-HM650 es que dispone de conexión USB (HOST) y que con un simple y económico adaptador USB Wi-Fi permite trabajar de dos formas.

1/Conexión a punto de acceso. En este modo utilizando una red Wi-Fi existente o nuestro teléfono móvil en modo (Zona Wi-Fi) como modem, podemos enviar los archivos grabados  a una FTP para que el cliente o clientes dispongan del archivo de video en HD o SD con la máxima inmediatez.

En este modo también podemos conectarnos con cualquier dispositivo que disponga de un navegador web a la cámara de forma remota, ya que la cámara genera una página web propia que nos permite:
1-Visionar la imagen en directo con información de visor, tiempo de grabación, nivel de      batería etc,  además de controlar la grabación (REC-PAUSA)  y disponer del control de  zoom de la cámara.
2-Modificar la información de los metadatos que se van a grabar o bien ya se han grabado.
3-Modificar la configuración de las conexiones vía wi-fi.

2/ Conexión P2P. La GY-HM650 genera su red Wi-Fi a la cual uno se conecta introduciendo la dirección IP y la contraseña que genera la cámara. Se puede conectar cualquier dispositivo que disponga de un navegador y se pueden controlar tal como se menciona en los puntos 1,2,3 de conexión a punto de acceso.

Debo hacer hincapié con la GY-HM650 y la posibilidad de acceder a todo su interior a través de wi-fi, ya que aun estando esta videocámara ya disponible en el mercado se sigue trabajando en ella en temas tan actuales e importantes como la utilización directa de adaptadores 3G-4G, la realización de streaming o el incremento del numero de controles y ajustes  de remoto. Eso permitirá sin duda al usuario ir actualizando su equipo de una forma continua alargando así su inversión en el tiempo.