Mostrando entradas con la etiqueta Color Matrix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Color Matrix. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de diciembre de 2023

GY-HM250E / GY-HM180E / GY-HM170E. Vídeo tutoriales "Proceso cámara" ¿Qué modifica con cada ajuste? P2

 

Proceso de cámara, nueva entrega de vídeos de GY-HM250E / GY-HM180E / GY-HM170E.
Los vídeos están todos subtitulados, por lo que se pueden seguir en cualquier idioma.


Hola, este es la segunda y última página de vídeo tutoriales sobre la GY-HM170/180/250 donde se explican los ajustes del menú de "Proceso Cámara".  En los vídeos se muestra de forma práctica que se está tocando realmente en cada uno de los ajustes de Proceso de Cámara de las cámaras de JVC GY-HM170 /180 / 250.
Son videos que se apoyan en herramientas fundamentales para entender y ver claramente el parámetro se modifica estas son el monitor de forma de onda, vectorscopio e histograma. A al mismo tiempo también se verá en imagen de misma afecta, todo ello explicado por Charly mi colaborador virtual.

Aquí dejo el enlace a los cuatro últimos videos de Proceso Cámara , y más abajo todas las publicaciones de vídeo tutoriales anteriores. 


GY-HM170/180/250 Proceso cámara C5 "Gamma"

GY-HM170/180/250 Proceso cámara C6 "WDR"

GY-HM170/180/250 Proceso cámara C7 "Balance Blancos"


GY-HM170/180/250 Proceso cámara C8 "Color Matrix"




Video tutoriales anteriores tutoriales "Función Cámara".






GY-HM250E Función de Cámara - Función Velocidad/sensibilidad AF (Capítulo 17)
GY-HM250E Función de Cámara - Función Asistente AF (Capítulo 18)
GY-HM250E Función de Cámara -  Botones de usuario (Presentación) (Capítulo 19)
GY-HM250E Función de Cámara - Botón Usuario , Posición Recorte (Capítulo 20)







martes, 19 de diciembre de 2023

GY-HM250E / GY-HM180E / GY-HM170E. Vídeo tutoriales "Proceso cámara" ¿Qué modifica con cada ajuste? P1

 

Proceso de cámara, nueva entrega de cuatro vídeos de GY-HM250E / GY-HM180E / GY-HM170E.
Los vídeos están todos subtitulados, por lo que se pueden seguir en cualquier idioma.


Hola, este es un nuevo bloque de vídeo tutoriales sobre la GY-HM170/180/250 donde se explican los ajustes del menú de "Proceso Cámara".  En los vídeos se muestra de forma práctica que se está tocando realmente en cada uno de los ajustes de Proceso de Cámara de las cámaras de JVC GY-HM170 /180 / 250.
Son videos que se apoyan en herramientas fundamentales para entender y ver claramente el parámetro se modifica estas son el monitor de forma de onda, vectorscopio e histograma. A al mismo tiempo también se verá en imagen de misma afecta, todo ello explicado por Charly mi colaborador virtual.

Como en la serie anterior son vídeos cortos y sin afán de conseguir premios de imagen, guion, etc.. son simplemente vídeos para compartir conocimientos, hechos de forma rápida y con pocos medios que además he recortado para que su tiempo sea lo más corto y claro posible con la intención de que su contenido sea útil.
Aquí dejo el enlace a los cuatro primeros videos y más abajo todas las publicaciones de vídeo tutoriales anteriores a  modo de índice. 

GY-HM170/180/250 Proceso Cámara C1(Presentación, herramientas e inicio cámara).



GY-HM170 /180/250 Proceso cámara C2 (detalle)



GY-HM170/180/250 Proceso Cámara C3 " Negro Master" "Zonas Oscuras"



GY-HM170/180/250 Proceso de Cámara C4 "Knee" "Clip Blanco"


Video tutoriales anteriores tutoriales "Función Cámara".






GY-HM250E Función de Cámara - Función Velocidad/sensibilidad AF (Capítulo 17)
GY-HM250E Función de Cámara - Función Asistente AF (Capítulo 18)
GY-HM250E Función de Cámara -  Botones de usuario (Presentación) (Capítulo 19)
GY-HM250E Función de Cámara - Botón Usuario , Posición Recorte (Capítulo 20)







lunes, 20 de mayo de 2013

Matriz de color o Color Matrix


Hola amigos,

Esta vez y mi intención explicar o aclarar para que sirven algunos ajustes, por tanto voy a comenzar una serie de artículos sobre ajustes que espero sean de vuestro interés.

Hoy vamos a hablar del ajuste de la matriz de color, que llamaremos de ahora en adelante Color Matrix nombre con el cual se denomina en los ajustes de las cámaras JVC.

Color matrix es un parámetro de altísima importancia a la hora de equilibrar o igualar cámaras.

Con estos ajustes se puede modificar la tonalidad de los colores de forma independiente consiguiendo una colorimetría exacta entre cámaras aunque estas sean de diferente fabricante.

No hemos de confundir el balance de blancos, ajustes de paint o ajustes de RGB con el color matrix, ya que todos ellos por si mismos pueden variar la colorimetría general de la imagen pero no los colores independientes como en el caso de color matrix.

El espectro ideal para nuestra vista y el cual puede reproducir también un monitor difiere bastante de lo que es capaz de captar un dispositivo CCD o CMOS. Por esa razón es necesario modificar electrónicamente la información captada por el dispositivo para conseguir un resultado visual óptimo para el ojo humano al ser visualizado en un monitor.

La corrección de color matrix la encontramos en cámaras sin posibilidad de ajuste (imagen estandar), con una cierta flexibilidad (varios ajustes predefinidos) o con el vasto número de posibilidades como la GY-HM750/GY-HM790/GY-HM600/GY-HM650 de JVC donde se puede ajustar, el nivel, la fase y rotación de los colores puros y complementarios permitiendo el ajuste exacto de la colorimetría entre cámaras.

En el diagrama podemos observar la grafica de color ideal y la de lo que es captado por un dispositivo de captación de imagen CCD O CMOS, donde se aprecia que el dispositivo de captación de imagen no puede reproducir los valores negativos.
Es justamente para crear los valores negativos que se muestran en el espectro ideal donde esta corrección es realmente eficaz.


El ajuste de color matrix permite ajustar la colorimetría para que el color sea fiel  a la realidad, pero debemos tener en cuenta que esto hay que hacerlo con un mínimo de garantía profesional,  utilizando monitores para video (no informáticos  y si es posible que dispongan de dispositivos de medición como la serie DT-V de JVC.
Desafortunadamente la utilización cada día mas extendida de monitores de baja calidad o informáticos da muestras de forma continua en los medios de comunicación de los resultados desastrosos que produce el trabajar con este tipo de monitores en producción  ya que muchos no respetan ni la colorimetría  ni la gamma de grises ajuste del cual hablaremos otro día, dando como resultado colores extraños e imágenes blanquecinas y quemadas.


 

lunes, 15 de abril de 2013

GY-HM6X0 Versión 2.0

Estimados lectores, ya ha llegado la version 2.0 de la serie GY-HM600 y GY-HM650.
Esta versión lanzada en el NAB 2013 esta revolucionando todo el mercado y el concepto de la herramienta de trabajo para reporteros graficos.
Esta cámara que por ergonomia, calidad de imagen y prestaciones ya ha esta siendo un refernete indiscutible en el ambito de noticias y producción audiovisual llega ahora con la version 2.0.
Esta version estara disponible en Mayo para el usuario que podra actualizar de forma sencilla y gratuita su camara a esta nueva versión.
La version 2,0 trae las siguientes novedades aunque existe diferencia dependiendo del modelo GY-HM600/GY-HM650.
  • Se ha añadido el control total de la cámara al servidor Web con lo cual se puede controlar desde cualquier dispositivo con navegador web.Se incorporan funciones de estudio.GY-HM650.




Algunos menus de control de cámara




 
 
 
 
 
 
  • Recorte y copia de clips entre tarjetas GY-HM600/GY-HM650.
  • Subida de archivos a la FTP en segundo plano.GY-HM650.
  • Multi-idioma : Inglés, francés, español, E: Inglés, francés, alemán,   Italiano, español, ruso)GY-HM600/GY-HM650.
  • Grabación e importación de metadatos FTP seguro (FTPS / FTPES / SFTP)GY-HM650.
  • A los modos de grabación de copia de seguridad  (Backup )ya existentes se le añade el formato  AVCHD GY-HM600/GY-HM650.
  • Mejora de la calidad de grabación SD  Vídeo Proxy - 960 x 540 (1/2HD) / 30p, 25p 24p @ 3Mbps MOV/H.264GY-HM650.
  • Se añaden los modos  AVCHD - LP: 1440x1080, 9 Mbps y EP: 1440x1080, 5Mbps GY-HM600/GY-HM650.
  • Multi-Rec ,se añade el formato  HD + AVCHD a los ya existentes de HD+SD y HD+Proxy GY-HM650.
  • Visualización de Contraseña en pantalla al realizar el Set UP o configutración GY-HM650.
  • Visualización en pantalla del estado de la red (Network) en modo Media (reproducción de archivos).GY-HM650.
  • Planificación de Metadatos: indicación de estado y e introducción de la función (Clean) para una edición rápida. GY-HM600/GY-HM650.
  • Se añade la acción  Menú favorito / Menú normal con pulsación larga.GY-HM600/GY-HM650.
  • 
    Información GPS en pantalla de las miniaturas (thumbnails) en modo media GY-HM650.
  • Enfoque ampliado, se añade esta función a las ya conocidade de Focus Assy y ACCU FOCUS la cual realiza un zoom x 1.5 veces de la imagen  en LCD y VF.GY-HM600/GY-HM650.
  • Ajuste del punto de Knne en incrementos  2,5% (85%% -100).GY-HM600/GY-HM650
  • Pico de Blanco (White clip) se añade la opción 103%. GY-HM600/GY-HM650.
  • Indicación en visor de cuando Iris se situa fuera de rango de foco optimo.GY-HM600/GY-HM650.
  • Botón de Rec frontal asignable REC / White.GY-HM600/GY-HM650.
No es de extrañar que el numero de emisoras que apuestan por la GY-HM650 como la BBC (550 uds), RAYCOM MEDIA (130 uds) o SCRIPPS MEDIA (40 uds) se vea incrementado dia a dia, en el momento que salio ya la catalogue como que el futuro ya habia llegado y no creo haberme equivocado, es evidente, que vendran nuevas mejoras no solo de JVC si no tambien de otros fabricantes, pero esta claro, que la GY HM650 dejara como legado, el antes y el despues de nuevas generaciones de cámaras y conceptos de lo que es una cámara eficaz para el trabajo intenso y diario.
     


jueves, 24 de enero de 2013

GY HM650, el futuro ya está disponible.


 
La GY-HM650 es una videocámara única en el mercado, ya que dispone de nuevas y útiles funciones para agilizar y hacer más sencillo el trabajo del operador de cámara y del entorno que envuelve al mismo, como es la postproducción por su amplio margen de ajustes o la catalogación de archivos gracias a su GPS interno y acceso a los metadatos.
 
La grabación se realiza en tarjetas SD en formatos de archivo MOV(HD/SD:H.264), MP4 (XDCAM EX), MTS (AVCHD) o MXF codecs MPEG2 Long GOP (HD), MPG-4/AVC H.264 (HD/SD/Web).

En el entorno del operador de cámara la óptica  es servo controlada y dispone de tres anillos, foco, zoom e iris, los tres controles pueden actuar independientemente tanto de forma manual como automática o automática momentánea, la lente dispone de estabilizador óptico de imagen con potente zoom x23 y un angular equivalente en 35mm a un 29mm, el cual da un juego impresionante al realizar cualquier toma, al disponer la videocámara de compensación de aberraciones opticas dinamico asegura una imagen excelente en cualquier punto de zoom. Su alta sensibilidad de F12 a 2000lx brinda la posibilidad de trabajar en entornos de baja luz .

La GY-HM650 es una cámara diseñada para noticias, los sensores de última generación de 12Bits y su procesador Falconbrid de desarrollado propio han permitido a JVC con su larga experiencia sacar al mercado esta cámara con las prestaciones y exigencias requeridas por los clientes más exigentes.

Una prueba de ello es la catalogación por parte de un ente tan importante como la EBU de que esta cámara está hecha para periodismo destacando la función “Flash Band Compensator” que mejora la captación imagen ante el disparo de flashes.

 Los tres sensores de imagen CMOS de última generación de  1/3” y 12bits Full HD otorgan junto a la función de WDR (Wide Dinamic Range) un excelente resultado en contraluces o escenas mal iluminadas con puntos de luz y sombras otorgando imagenes visualmente más equilibradas. 

Al igual que la GY-HM600 la GY-HM650 dispone de un amplio menú de usuario en funciones, de operatividad y de proceso de imagen.

Además de todos los ajustes de proceso de video como, Gamma, negros, White balance, Knee , White clip, detalle ,etc. ajustados por niveles numericos.la GY-HM600 y la GY-HM650 disponen de un nuevo interface de usuario que hace que en ajustes como el de Color Matrix sean intuitivos y fáciles, permitiendo a cualquier usuario crear imágenes con contextos de color personalizados y especiales o igualar cámaras con otros fabricantes de una forma sencilla.

Herramientas de ayuda al operador cámara como el asistente de foco, marcadores, modificación el AE (referencia auto iris) etc hacen que el operador disponga del control absoluto y trabaje relajado y confiado de su trabajo.

 En la serie GY-HM600/ 650 el operador dispone de 11 botones de usuario configurables para tener acceso directo a las funciones que más se utilizan y no tener así la necesidad de navegar por menús de constantemente.

La GY-HM650 es la única cámara en el mercado que puede grabar la misma información de video en dos resoluciones y codecs diferentes de forma simultánea, al poder disponer de resoluciones HD y SD de forma inmediata se puede cubrir cualquier exigencia del mercado de sin necesidad de conversiones.

Otra extraordinaria función de la GY-HM650 es que dispone de conexión USB (HOST) y que con un simple y económico adaptador USB Wi-Fi permite trabajar de dos formas.

1/Conexión a punto de acceso. En este modo utilizando una red Wi-Fi existente o nuestro teléfono móvil en modo (Zona Wi-Fi) como modem, podemos enviar los archivos grabados  a una FTP para que el cliente o clientes dispongan del archivo de video en HD o SD con la máxima inmediatez.

En este modo también podemos conectarnos con cualquier dispositivo que disponga de un navegador web a la cámara de forma remota, ya que la cámara genera una página web propia que nos permite:
1-Visionar la imagen en directo con información de visor, tiempo de grabación, nivel de      batería etc,  además de controlar la grabación (REC-PAUSA)  y disponer del control de  zoom de la cámara.
2-Modificar la información de los metadatos que se van a grabar o bien ya se han grabado.
3-Modificar la configuración de las conexiones vía wi-fi.

2/ Conexión P2P. La GY-HM650 genera su red Wi-Fi a la cual uno se conecta introduciendo la dirección IP y la contraseña que genera la cámara. Se puede conectar cualquier dispositivo que disponga de un navegador y se pueden controlar tal como se menciona en los puntos 1,2,3 de conexión a punto de acceso.

Debo hacer hincapié con la GY-HM650 y la posibilidad de acceder a todo su interior a través de wi-fi, ya que aun estando esta videocámara ya disponible en el mercado se sigue trabajando en ella en temas tan actuales e importantes como la utilización directa de adaptadores 3G-4G, la realización de streaming o el incremento del numero de controles y ajustes  de remoto. Eso permitirá sin duda al usuario ir actualizando su equipo de una forma continua alargando así su inversión en el tiempo.

domingo, 2 de octubre de 2011

GY-HM790E un elección para no equivocarse.

En este articulo intento redactar las ventajas del GY-HM790 en sus diferentes configuraciones y mostrar desde un punto practico sus ventajas y posibilidades, en este articulo se habla de sus configuraciones, posibilidades de ajuste y el porque de la utilización de captadores CCD en un equipo diseñado ante todo para el periodismo de noticias y documental.
Si queréis descargaros este articulo hacer click