Mostrando entradas con la etiqueta CCD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CCD. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2014

"S" Guía del instalador de CCTV.

Apreciados lectores, removiendo artículos e información he localizado una vieja guía de instalador de CCTV que lamentablemente poco vio la luz en su momento, y es esa una de las razones por la que existe este este blog.

Aunque JVC en la actualidad ha limitado su catalogo con cámaras de vídeo analógico a la TK-WD9602E por ser de alto rango dinámico y poder soportar contraluces donde otras no , lo cierto que esta guía es una buena base para entender el mundo de las cámaras de CCTV desde los orígenes.

En la actualidad con las cámaras IP existe un abismo de prestaciones ,calidad y posibilidades ante las analógicas, con lo cual esta guía no aportara casi nada a quien trabaje con JVC, pero las bases ópticas y de instalación son las mismas, por esa razón creo que es interesante sacar a la luz un documento como este.
 

miércoles, 2 de octubre de 2013

El BITAM se aproxima.

Hola amigos,

Los próximos días 5, 6 Y 7 DE NOVIEMBRE de 2013,se celebrara en MADRID el "BITAM" (salón internacional de Broadcast IT audio media).


En este evento participarán diferentes empresas del sector entre las que se encuentran distribuidores de JVC como son " Nau comunicación " de Madrid y " Provideo " de Sevilla, con lo cual mi asistencia será obligada al certamen. En el mostraremos las versatilidad de la GY-HM650E y de la GY-HM790E en su versión de estudio , así como otros productos de JVC.

Creo que la visita es obligada a cualquiera del sector, ya que podrá ver las diferentes opciones del mercado.


Como los tiempos son malos y aunque los precios no son elevados, aquí tenéis un link donde os podéis inscribir para obtener la invitación de forma gratuita.


http://www.bitamshow.com/registro.asp


Bueno amigos, espero poder saludaros personalmente en el BITAM.






jueves, 24 de enero de 2013

GY HM650, el futuro ya está disponible.


 
La GY-HM650 es una videocámara única en el mercado, ya que dispone de nuevas y útiles funciones para agilizar y hacer más sencillo el trabajo del operador de cámara y del entorno que envuelve al mismo, como es la postproducción por su amplio margen de ajustes o la catalogación de archivos gracias a su GPS interno y acceso a los metadatos.
 
La grabación se realiza en tarjetas SD en formatos de archivo MOV(HD/SD:H.264), MP4 (XDCAM EX), MTS (AVCHD) o MXF codecs MPEG2 Long GOP (HD), MPG-4/AVC H.264 (HD/SD/Web).

En el entorno del operador de cámara la óptica  es servo controlada y dispone de tres anillos, foco, zoom e iris, los tres controles pueden actuar independientemente tanto de forma manual como automática o automática momentánea, la lente dispone de estabilizador óptico de imagen con potente zoom x23 y un angular equivalente en 35mm a un 29mm, el cual da un juego impresionante al realizar cualquier toma, al disponer la videocámara de compensación de aberraciones opticas dinamico asegura una imagen excelente en cualquier punto de zoom. Su alta sensibilidad de F12 a 2000lx brinda la posibilidad de trabajar en entornos de baja luz .

La GY-HM650 es una cámara diseñada para noticias, los sensores de última generación de 12Bits y su procesador Falconbrid de desarrollado propio han permitido a JVC con su larga experiencia sacar al mercado esta cámara con las prestaciones y exigencias requeridas por los clientes más exigentes.

Una prueba de ello es la catalogación por parte de un ente tan importante como la EBU de que esta cámara está hecha para periodismo destacando la función “Flash Band Compensator” que mejora la captación imagen ante el disparo de flashes.

 Los tres sensores de imagen CMOS de última generación de  1/3” y 12bits Full HD otorgan junto a la función de WDR (Wide Dinamic Range) un excelente resultado en contraluces o escenas mal iluminadas con puntos de luz y sombras otorgando imagenes visualmente más equilibradas. 

Al igual que la GY-HM600 la GY-HM650 dispone de un amplio menú de usuario en funciones, de operatividad y de proceso de imagen.

Además de todos los ajustes de proceso de video como, Gamma, negros, White balance, Knee , White clip, detalle ,etc. ajustados por niveles numericos.la GY-HM600 y la GY-HM650 disponen de un nuevo interface de usuario que hace que en ajustes como el de Color Matrix sean intuitivos y fáciles, permitiendo a cualquier usuario crear imágenes con contextos de color personalizados y especiales o igualar cámaras con otros fabricantes de una forma sencilla.

Herramientas de ayuda al operador cámara como el asistente de foco, marcadores, modificación el AE (referencia auto iris) etc hacen que el operador disponga del control absoluto y trabaje relajado y confiado de su trabajo.

 En la serie GY-HM600/ 650 el operador dispone de 11 botones de usuario configurables para tener acceso directo a las funciones que más se utilizan y no tener así la necesidad de navegar por menús de constantemente.

La GY-HM650 es la única cámara en el mercado que puede grabar la misma información de video en dos resoluciones y codecs diferentes de forma simultánea, al poder disponer de resoluciones HD y SD de forma inmediata se puede cubrir cualquier exigencia del mercado de sin necesidad de conversiones.

Otra extraordinaria función de la GY-HM650 es que dispone de conexión USB (HOST) y que con un simple y económico adaptador USB Wi-Fi permite trabajar de dos formas.

1/Conexión a punto de acceso. En este modo utilizando una red Wi-Fi existente o nuestro teléfono móvil en modo (Zona Wi-Fi) como modem, podemos enviar los archivos grabados  a una FTP para que el cliente o clientes dispongan del archivo de video en HD o SD con la máxima inmediatez.

En este modo también podemos conectarnos con cualquier dispositivo que disponga de un navegador web a la cámara de forma remota, ya que la cámara genera una página web propia que nos permite:
1-Visionar la imagen en directo con información de visor, tiempo de grabación, nivel de      batería etc,  además de controlar la grabación (REC-PAUSA)  y disponer del control de  zoom de la cámara.
2-Modificar la información de los metadatos que se van a grabar o bien ya se han grabado.
3-Modificar la configuración de las conexiones vía wi-fi.

2/ Conexión P2P. La GY-HM650 genera su red Wi-Fi a la cual uno se conecta introduciendo la dirección IP y la contraseña que genera la cámara. Se puede conectar cualquier dispositivo que disponga de un navegador y se pueden controlar tal como se menciona en los puntos 1,2,3 de conexión a punto de acceso.

Debo hacer hincapié con la GY-HM650 y la posibilidad de acceder a todo su interior a través de wi-fi, ya que aun estando esta videocámara ya disponible en el mercado se sigue trabajando en ella en temas tan actuales e importantes como la utilización directa de adaptadores 3G-4G, la realización de streaming o el incremento del numero de controles y ajustes  de remoto. Eso permitirá sin duda al usuario ir actualizando su equipo de una forma continua alargando así su inversión en el tiempo.

domingo, 2 de octubre de 2011

GY-HM790E un elección para no equivocarse.

En este articulo intento redactar las ventajas del GY-HM790 en sus diferentes configuraciones y mostrar desde un punto practico sus ventajas y posibilidades, en este articulo se habla de sus configuraciones, posibilidades de ajuste y el porque de la utilización de captadores CCD en un equipo diseñado ante todo para el periodismo de noticias y documental.
Si queréis descargaros este articulo hacer click