Mostrando entradas con la etiqueta 2/3". Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2/3". Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

JVC en el IBC 2018.

Este año JVC ha aparecido en este certamen con importantes novedades, no solo en equipos nuevos como la serie GY-HC de cámaras "conected cam" si no también con accesorios que que junto a esta nueva generación de cámaras aportan nuevas soluciones al mercado para crear flujos de trabajo cada vez más eficaces, fiables y dinámicos.

En este articulo voy a hacer mención de forma superficial de los nuevos modelos presentados en IBC2018.


GY-HC900CHE / RCHE. 
Dos modelos de cámara con un mismo corazón  de imagen, 3 sensores CMOS de 2/3", 62dB relación ruido, HDR , gammas logarítmica, ITU709, ITU2020 y un procesador de vídeo con herramientas de ajuste  de color, niveles de luz, gamma, y detalle sin precedentes, en  donde los clientes más exigentes podran sin duda perfilar hasta el más pequeño detalle para obtener la imagen deseada.
Estos camcorder con grabación a 50Mb 4:2:2 10Bits incorporan la tercera generación de conectividad que ha dado nombre a la serie " CONECTED CAM". El GY-HC900 permite hacer streaming , recibir audio de instrucciones desde realización " IFB" recibir retorno de vídeo via IP además de ser controlada via IP lo que permite hacer una realización remota.

Si se utiliza en ENG se pueden enviar los archivos mediante FTP progresivo lo cual permite grabar al mismo tiempo que envía el archivo de forma automática a una FTP con una ligero retardo obteniendo un archivo de máxima calidad con una pequeña demora.
Funciones de retorno especiales que por ejemplo visionar con monitores externos la señal de retorno dentro de la señal de  cámara (Picture in Picture), salidas de alimentación para foco externo, salidas de alimentación para periféricos y un slot para insertar microfonia inalámbrica (Unislot), son solo algunas de las características de este modelo que dota a la gama de JVC de un camcorder vanguardista y totalmente innovador en prestaciones y formato.

Vídeo presentación USA. https://www.youtube.com/watch?v=JDYObJDgUA0

GY-HC500E / GY-HC550E.
Otros camcorder presentados son el GY-HC500E y el GY-HC550E estos modelos que llegaran en breve (Enero 2019) camcorders con sensor de 1" y 4K de resolución. Estos modelos estaban físicamente en Feria y se podía ver su aspecto y disposición de elementos pero lamentablemente no estaban operativos, por lo deberé esperar para poder valorar realmente esta nueva propuesta, aunque por las especificaciones anunciadas y los resultados vistos en la serie 900, seguro que estos dos modelos serán esperados con mucha espectación, ya que no solo introduce un tamaño de sensor de 1"en la gamma de JVC, si no que también dispondrá de la máxima conectividad y con un precio realmente atractivo. Estos dos modelos estan anunciados para finales de 2018 inicio de 2019.
El SFM-CAM2-VM.
Sistema de transmisión recepción de datos creando un VPN con tecnología bonding. Este sistema realiza la transmisión de datos como si fuese un router de campo creando un canal de transmisión  estable y seguro. Básicamente es como si extendemos un cable a cientos o miles de kilómetros entre nuestra red de trabajo y la cámara o el equipo portátil, pero en vez de usar un cable usamos dos tarjetas de telefonia 4G creando un túnel de información irrompible..

Este sistema a diferencia de otros trabaja con datos no con señales de vídeo , ya que las señales de vídeo ya se codifica en la cámaras JVC con diferentes formatos o protocolos, diferentes resoluciones y velocidades de bits.
Con SFM-CAM2 se puede utilizar tanto cámaras como otros dispositivos ya que realmente se esta creando una extensión de la red de nuestra  realización o centro de control en el exterior. Esto permite tener acceso al control de cámara , retorno de vídeo , vídeo streaming etc.. y si disponemos de un buen ancho de banda podemos trabajar incluso con multicámara mediante enlaces por wi-fi con tecnologia MIMO tal como se muestra en el diagrama inferior.

MIMO; "Múltiples entradas Múltiples salidas" que evita interrupciones de streaming ya que la gestión de control de peticiones etc.. se realiza por vías diferentes.



zRamp
Lo primero es conocer que es Zixi. Zixi a grandes rasgos es un sistema de codificación con corrección de errores que incorporan todos los camcorders de JVC con capacidad de streaming, este sistema es altamente eficaz y permite trabajar con anchos de banda más reducidos,. Con Zixi se compensan los micro cortes o bajadas de flujo que se producen en la transmisión en redes publicas vitando artefactos en la imagen. La decodificación  de Zixi es bajo licencia de pago bien en "la nube" o en decodificadores físicos como en el BR-DE900 donde se puede albergar una sola licencia.

El ZRamp es un decodificador de Zixi, pero no de vídeo, es decir... la salida que entrega son datos en formato de streaming de vídeo como UDP , RTMP etc. donde luego se deberá utilizar un decodificador para obtener el vídeo de salida en SDI, HDMI .

Existen dos modelos diferentes, uno de 2 entras dos salidas y otro de 4 entradas cuatro salidas. Básicamente es una matriz donde podemos alojar múltiples entradas ya establecidas, aunque solo podemos seleccionar cuatro de ellas,(en el modelo 4x4) que se deben dirigir a URL o IPs de forma individual en formatos RTMP UDP etc.. para su su publicación en la red o envio a un decodificador de vídeo RTMP, UDP etc...

BR-DE900.
Decodificador H264 / H265. hasta 1080 /60p. Dispone de 2 salidas HDSDI a resoluciones independientes, una salida HDMI y audio. Este decodificador es el compañero perfecto para decodificar con máxima calidad los el streaming de las cámaras JVC con UDP, RTP (SMPTE 2022 con FEC) o Zixi (es necesaria la adquisición de la licencia zixi), Un equipo robusto para un trabajo sin interrupción .

FS-900.
Sistema de fibra óptica para cámaras GY-HC900 , este sistema aloja en un único equipo la CCU para  tres cadenas de cámara, una forma sencilla de abaratar costes espacios y cableado.
El FS900 esta fabricado por MultiDyine especialmente para camcorders JVC, ya que a la cámara se adosa directamente con conexiones internas quedando un equipo compacto para trabajar en estudio  o EFP.

Monitores Serie DT-G


3D LUT Colour Auto Calibration.
Esta nueva serie de monitores HD, podríamos llamarlo también "4KReady" ya esta disponible en el mercado, incorpora entradas de vídeo componentes SDI y HDMI ademas de las herramientas de trabajo como histograma, vectorscopio y monitor de forma de onda.





En esta generación de monitores podemos cargarle curvas de gamma  logarítmicas , dispone de sistema de autocalibración para lo que solo es preciso conectar un sensor a su puerto USB e iniciar el autoajuste. Mediante puerto USB también se puede actualizar el monitor con futuras funciones o mejoras que aparezcan en el mercado además de cargar las curvas logarítmicas de trabajo para una reproducción fiel de la grabación en caso de que se haga con Log. Toda las serie  dispone de panel Full HD, que puede trabajar en modo de baja latencia donde su retardo es tan solo de algunas lineas, lo cual es ideal para aquellos trabajos donde la latencia es realmente un problema. Esta gama de monitores permite también visualizar imágenes hasta de 4K mediante HDMI lo que garantiza que la inversión se prolongará en el tiempo.



Monitores Serie DT-U

Aquí si que estamos hablando e monitores UHD y 4K. UHD son el DT-U27 y el DT-U31, siendo el DT-U31 el primero en aparecer en el mercado, monitor con una calidad de imagen excelente y todas las herramientas necesarias para trabajar con imagines fieles a la captación de la cámara.







El DT-U31 es el más económico y abrirá paso al DT-U31PRO 4K un monitor de mayores prestaciones que llegará al mercado en el mes de Febrero con una relación prestaciones precio realmente competitivas.
Finalmente aparecerá el DT-U27HB UHD con un panel más manejable por por su tamaño.


Streamstar.
Streamstar presenta la versión 5 con nueva generación de Hardware. La versión 5 a diferencia de las anteriores permite trabajar tanto en formatos de imagen progresivos como entrelazados. Streamstar dispone de repeticiones, gráficos, titulación , marcadores deportivos, play list, key, control de audio, entradas IP, entradas NDI y entradas SDI o HDMI depende del modelo. Equipos versátiles con resultados altamente profesionales y con unos costes razonables. Por supuesto Streamstar incorpora el control de las cámaras JVC tanto de la ENG como de las PTZ. para más información visita. Streamstar.

jueves, 27 de junio de 2013


KNEE

La función de Knee o corrección de rodilla realiza una compresión de las altas luces aumentando la capacidad de la cámara a no quemar la imagen cuando es necesario que algunas partes del contenido de la imagen queden sobre-expuestas para obtener una buena calidad de imagen.
Este ajuste puede ser manual o automático.
En mi opinión el ajuste manual solo se debe realizar en condiciones muy controladas de luz, o bien cuando se utiliza en captura o medición y donde se debe eliminar cualquier corrección.
 
JVC en la mayoría de las cámaras dispone del modo automático, que aprovecha al máximo las posibilidades de esta corrección variando el punto de curvatura y compresión entre el 70% y el 100%dependiendo del contenido de la imagen. 
 
Para que aquel que no está familiarizado con la señal electrónica de vídeo voy a poner un ejemplo practico que espero aclare un poco la función de este ajuste o corrección. Tomamos como ejemplo una novia con un vestido de raso blanco .
 
El vestido facilmente llegara al nivel de blanco en sus partes iluminadas, pero seguramente la cara de la novia nos quedara ligeramente oscura, por tanto tendremos que sobre-exponer un poco el vestido.
Al realizar está acción si no comprimimos los blancos ligeramente con la corrección de knee veremos que el blanco se satura y perderemos los detalles del tejido del vestido, adoptando el vestido la textura de sabana blanca y perdiendo todos los matices que suelen dar belleza a este tipo de prendas, sin embargo, con la corrección de knee podremos sobre-exponer y obtener un rostro de la novia iluminado lleno de detalles y color al mismo tiempo que conservamos el máximo nivel de blanco y toda la textura de la tela obteniendo una bella imagen que seguro que encantara a su protagonista.
 
La corrección  de Knee nos da tranquilidad a la hora de trabajar, ya que va compensar esos pequeños excesos que podemos tener nosotros o la cámara (al trabajar en automático) al abrir el diafragma un poco en exceso, 
 
JVC dispone de ajuste manual/automático y añade el ajuste de reacción rápida/media/lenta ante los cambios de luz.
 
Ejemplo simulado de la corrección de Knee y su efecto en imagen.
 






 
 

viernes, 10 de febrero de 2012

GY-HM790 / HXC.100 comparadas.

En estos días he tenido la oportunidad de comparar la JVC GY-HM790 1/3"en configuración de estudio con fibra, contra una Sony HXC100 2/3" de triax digital, por supuesto ambas trabajando en resolución HD 1080/50i.
Las condiciones en que he podido hacer la comparativa he de reconocer han sido buenas , pero al fin y al cabo una cámara de estudio tiene su uso en un 99% dentro de unas condiciones de luz controladas y por tanto podríamos decir que la comparativa se ha realizado en unas condiciones de luz normales.

La imagen se ha analizado visualmente y técnicamente con el monitor JVC DT-V24G1 mediante el monitor de forma de onda y vectorscopio que incorpora del propio monitor.

En estas condiciones la imagen prácticamente no difiere entre ambas cámaras, no se han apreciado diferencias en ruido, ni en resolución, así como tampoco en saturacion o tonalidades de color.
Hemos hecho tomas de alto contenido en alta frecuencia como puede ser la hierba tipo césped, primeros planos faciales y de objetos ,y también tomas desde el blanco hasta el negro pasando por los grises, en todos los casos la única forma de reconocer que cámara estábamos visionando pasaba siempre por identificar si estábamos en la entrada HDSDI uno o dos del monitor DT-V24G1.

Físicamente la diferencia era notable la GY-HM790 de JVC montada con el KA-790 y su visor de estudio de 8,4" se mostraba exuberante frente al cuerpo de cámara con visor de estudio de la HXC100, la opinión del operador de cámara ante la operativa del conjunto y la imagen del visor JVC VF-HP790 fue contundente con la expresión de "me encanta".

Creo que todo el mundo conoce que existen diferencias entre los diferentes tipos y tamaños de sensores de cámara, por tanto no es discutible que la GY-HM790 esta en desventaja frente a la HXC100 de Sony en situaciones adversas de luz, pero en unas condiciones normales ,repito "normales" puesto que es un plato de TV la diferencia visual objetiva es inexistente.

Dejo a elección del consumidor la valoración calidad de imagen y precio y prestaciones teniendo en cuenta que JVC con la GY-HM790 aporta no solo una cámara de estudio que puede alcanzar los 10Km de distancia entre cámara y CCU con un simple cable de fibra óptica , si no que además es un equipo que puede grabar en soporte de tarjeta SD-HC archivos (MP4 o Moy) con resolución HD) y AVI o Mov en resolución SD sin ningún añadido, por tanto es un equipo polivalente.En un mismo equipo dispones de un camcorder ENG, una cámara de estudio en hombro EFP o una cámara de estudio 100% con sensores CCD y calidad de imagen JVC.

Si necesitas más información o deseas hacer alguna consulta o prueba contacta conmigo en cmartinez@jvc.es .